¿Qué pasa cuando la familia de tu pareja no te quiere?
El que se casa, casa quiere. Uno de los populares refranes conocidos cuando una pareja forma un hogar diferente a su familia original.
A razón de esto, cuando una pareja se constituye y uno de los miembros incluye al otro en su – familia original -, surge un gran choque: ¿Qué pasa cuando la familia de tu pareja no se enamora de ti?.
Gissela Echeverría Castro en su programa radial «Déjame que te cuente», conversó con la Doctora María del Carmen Borrero, Psicoterapeuta en Terapia Familiar Sistémica y analizaron este frecuente problema que surge en terapia familiar.
Para poner en contexto, en palabras de María Carmen Borrero:
Cuando 2 personas se unen para hacer una relación de pareja, no solamente se unen 2 individuos, se unen 2 seres que traen un bagaje y una historia familiar, una serie de costumbres y creencias de formas de ver la vida, de valores distintos. En ese momento, necesitan llegar a acuerdos para poder ir resolviendo esas diferencias.
No hay nada malo en ti, no te responsabilices por la situación.
En gran parte de los casos, el problema radica en que el hijo o la hija tiene pareja, sea quien sea. Esto recalcan los especialistas en el tema, sobre de no tomarte muy a pecho las actitudes. Hay padres que no aceptan que sus hijos crezcan, otras veces, pueden darse factores distintos como desear que los hijos tengan parejas de un nivel socioeconómico alto, que tengan cierta afinidad política, cierta religión, que sean de la misma raza o cultura, etc.
Todo estos elementos no hacen más que levantar muros injustificables, esos de los que nosotros no somos responsables.
Si la familia de mi pareja no me acepta, lo último que debemos hacer es echar en cara al ser amado, el tipo de padre o madre que tiene. No podemos bajo ninguna circunstancia criticar a su entorno familiar ni amenazarlo. Según la Doctora Borrero, es importante no discutir bajo ninguna circunstancia por estas situaciones, sino más bien, tratar de conversar lo que nos hace sentir incómodos y empatizar sobre nuestros sentimientos con nuestra pareja.
Lo más importante: contar con el apoyo de la pareja y estar de acuerdo en como se afrontará esta situación.
¿De qué manera? Es necesario mantener una buena comunicación y dejar claros cuáles van a ser nuestros límites:
– No invalidar el sentimiento de ambas personas en la relación.
– Defender lo establecido afirmando los límites de cada familia.
– Habrán temas tolerables que tendremos que ceder en ambas partes para que se pueda manejar de mejor forma la tensión.
Y el consejo más importante, conversar lo más pronto sobre los sentimientos para evitar problemas a futuro y que la relación se vea afectada.
Invitamos a escuchar la entrevista completa para resolver dudas: