MSC. GISSELA ECHEVERRÍA CASTRO
Directora de RIMANA
Msc. en Terapia Familiar Sistémica, Msc. en Educomunicación y Ms. en Periodismo de Radio y Televisión (IORTVE, España). Terapeuta avanzada de EFT (Emotional Freedom Technique). Especialista en Comunicación Humana, Inteligencia Emocional, Educación Sexual y Adolescencia en la Era Digital. Escritora de Grupo Planeta Colombia.
Directora RIMANA
MSC. MARÍA BORRERO
.
Psicóloga Clínica. Máster en Terapia Familiar Sistémica. Docente de la Maestría en Intervención Sistémica de la Universidad del Azuay. Expositora de seminarios a nivel nacional e internacional.
Docente RIMANA
DRA. JUDITH MOREJÓN
.
Doctora en medicina y cirugía. Terapeuta Familiar Sistémica. Experta Universitaria en Gestión de Proyectos por la Universidad Miguel de Cervantes de España. Docente de Maestría en la Universidad Politécnica Salesiana y Católica de Guayaquil.
Docente RIMANA
MSC. MARCO RUANO
Profesional en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Central del Ecuador. Máster en Terapia Familiar e Intervención Sistémica. Operador terapéutico del Proyecto Hombre en Padova, Italia. Mediador Familiar.
Docente RIMANA
MSC. CATYA TORRES
Profesional en Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana. Máster en Intervención y Asesoría Sistémica Familiar. Docente universitaria y Terapeuta Familiar Sistémica del Centro Psicológico Emilio Gambirassio.
Docente RIMANA
DR. DAVID MONARD
Psicólogo de la Universidad Técnica Particular de Loja. Máster en Intervención, Asesoría y Terapia Familiar Sistémica. Maestrante de Psicología Clínica con mención en Psicopatología y Psicoanálisis de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facilitador, capacitador y docente universitario. Supervisor Clínico en RIMANA Escuela Sistémica del Ecuador.
Coordinador Académico
Equipo docente internacional
LIC. PATRICIA FAUR
Tiene ocho libros publicados como No soy nada sin tu amor y Amores que matan, de gran éxito de ventas y referencia sistemática en el tema de Dependencias afectivas. Ejerce como psicoterapeuta de adultos y de parejas y dicta clases, conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional sobre temas como estrés conyugal, dependencias afectivas, codependencia y adicciones comportamentales. Su taller “Amores que duelen” ha recorrido varias provincias del interior y países de América Latina.
Psicóloga (Argentina)
LIC. FERNANDO RUBANO
Psicólogo de la Universidad Kennedy y profesor nacional de educación física (I.N.E.F.). Se formó en terapia familiar sistémica en la E.S.A. y es terapeuta de adultos y parejas. Coordina en la E.S.A. el posgrado en el tratamiento de parejas y es supervisor clínico. Fue docente en la Universidad Kennedy y en otras Universidades en la carrera de psicología. Psicólogo y experto en terapia de pareja. Se formó en Terapia sistémica en la Escuela Sistémica Argentina. Supervisor clínico y profesor de diversas Universidades de Argentina.
Psicólogo (Argentina)
DR. SANDRO GIOVANAZZI
Psicólogo y Supervisor Clínico acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos. Magíster Terapia Familiar Sistémica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Terapeuta individual, de parejas y familias. Docente de varios programas de posgrado en terapia familiar sistémica. Miembro de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES). Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales (REDES). Fundador de la Escuela Sistémica de Chile. Doctor en Psicología de la Universidad de Palermo en Argentina.
Psicólogo clínico (Chile)
HELENA CENTENO HINTZ
Especialista en Psicología Clínica por el Consejo Federal de Psicología. Socio Fundador, miembro del equipo de Coordinación, Supervisor y Docente de DOMUS, desde 1990. Fundador y Editor de Revista Pensando Famílias desde 1999. Asociado fundador de ABRATEF (Asociación Brasileña de Terapia Familiar). Miembro de la Sociedad Psicológica de Rio Grande do Sul. Miembro del Comité Asesor Internacional de la Revista Familiares y otros Sistemas Humanos - ASIBA, Buenos Aires. Asociado de IFTA (Asociación Internacional de Terapia Familiar).
Psicóloga (Brasil)
MARLI KATH SATTLER
Especialista en Psicología Clínica por el Consejo Federal de Psicología. Profesora de pregrado y posgrado del Curso de Psicología en PUC / RS durante 15 años. Profesora de varios cursos de Especialización como Violencia Doméstica en PUC / RS, en 1999; Intervención Social-Familiar en la Universidad Luterana de Brasil, desde 2001; y Terapia Familiar en la Universidad de Santa Cruz do Sul en 2004. Socio fundador, miembro del equipo de Coordinación, Supervisor y Docentes DOMUS, desde 1990. Miembro fundador de AGATEF y ABRATEF. Asociado de IFTA. Miembro del Consejo Deliberativo y Científico de AGATEF - Gestão 2002/2004.